sábado, 8 de octubre de 2011

El Turismo Rural Como Oportunidad

   Si bien no se pretende que el turismo rural sustituya las fuentes de producciòn tradicionales de la zona, es posible desarrollarlo como una actividad complementaria, que genere ingresos adicionales a los jòvenes y a sus familiares. De esa manera se estarìa motivando su permanencia en el lugar de origen, lo que ayudarìa a reducir el èxodo de jòvenes del campo de ciudad. Para ello se deven brindar las condiciones necesarias que posibiliten la permanencia en su territorio, y un factor fundamental es la educaciòn.
   Como ejemplo de capacitaciòn podemos desir que hay zonas rurales de Latinoamèrica donde los jòvenes han llegado a conformar grupos para actuar como informantes turìsticos.
¿ Por què es importante motivar su pertenencia en el lugar de origen ? 

   A grandes rasgos podemos dividir a la educaciòn en dos grandes categorìas: la educaciòn formal, y la educaciòn no formal. La educaciòn formal es la que recibimos oficialmente en la escuela, liceo, UTU o universidad. La educaciòn no formal, en cambio, refiere a la actividad educativa que no figura en los programas escolares y que generalmente tampoco se registra ni certifìca.
¿ Por què se divide la educaciòn en dos grandes categorias ?

   Si hablamos de capacitaciòn de turismo, serìa positivo hacerlo desde los dos àmbitos mencionados, porque segùn lo manifiestado en la Cumbre de la Tierra:
   *Se necesitan nuevos conocimientos, valores y aptitudes a todos los niveles y para todos los elementos de la sociedad.. Para este fin nos educaremos a nosotros mismos, a nuestras comunidades y a nuestras naciones."